top of page

Comunicación asertiva

Actualizado: 12 may 2020

" No hay problema, ni demasiado grande ni demasiado pequeño que el amor no pueda resolver "



La comunicación asertiva es una forma de expresión consciente mediante la cual se manifiestan las ideas, deseos, opiniones y sentimientos de forma clara y equilibrada honesta y respetuosa sin la intención de herir ni perjudicar y actuando desde una perspectiva de auto-confianza.


Parte de un principio fundamental que es la "EMPATÍA" en la que se debería comprender las necesidades de los demás y no en intentar ganar las discusiones, por ello te permitirá generar vínculos emocionales con la otra persona.


La comunicación asertiva, permite acercar posturas, es útil y funciona para hacer valer nuestros derechos, manejar conflictos, conducir situaciones de negociación con habilidad. Así mismo favorece el proceso de toma de decisiones, solicitar cambios de conducta en otras personas, ser directo con lo que se quiere expresar sin ofender y asumir riesgos calculados.

Una vez que se empieza a utilizar este tipo de comunicación, no solo llega a parecerá natural la forma de expresar las necesidades personales, si no que se olvida el papel de victima al responsabilizarse de las propias emociones y saber expresarlas.


Esta forma de expresarse, no trata de convencer a los demás o imponer los propios deseos, lo verdaderamente importante es logran que se comprendan las necesidades y emociones.


Por eso la verdadera naturaleza de la comunicación asertiva, nunca sera expresar juicios o criticas que puedan dañar, así pues se deberá descubrir lo que ha ocurrido explicando de la manera más objetiva que se pueda lo que has observado. De esta forma se separa las observaciones de las evaluaciones

.

Transformar las interpretaciones en simples observaciones, nos ayudan a responsabilizarnos de nuestras reacciones tomando nuestras necesidades como el origen de nuestros sentimientos en vez de culpabilizar a los demás.


La asertividad parte de la premisa de que todos tenemos unos derechos asertivos tales como:

-Derecho a cometer errores y equivocaciones.

-Derecho a aceptar los sentimientos propios o ajenos.

-Derecho a tener nuestras propias opiniones, creencias y convencimientos.

-Derecho a criticar y protestar por un trato injusto.

-Derecho a reprochar el comportamiento de otros.

-Derecho a irrumpir y pedir una aclaración.

-Derecho a intentar un cambio.

-Derecho a pedir ayuda.

-Derecho a ignorar a los demás.

-Derecho a decir "no".

-Derecho a no responsabilizarnos de los problemas de otros.

-Derecho a cambiar lo que no nos resulta satisfactorio.

-Derecho a responder o no hacerlo.

-Derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egoísta.

-Derecho a cambiar de opinión, idea o linea de acción.

-Derecho a pedir lo que se quiera.


Para relacionarse de forma asertiva es mejor enfrentarse al problema, no a la persona, tratar lo especifico, no lo general, no dar excesivas explicaciones, no disculparse en exceso, no juzgar a los demás o a uno mismo por quien se es, ser empático y saber reconocer virtudes y defectos.


Otras técnicas de comunicación que seria conveniente a tener en cuenta para mejorar la expresión y comportamiento asertivo, serian aquellas relacionadas con la comunicación no verbal, variables asociadas tanto al comportamiento (expresión facial, mirada, postura y proximidad), como el lenguaje (tono, ritmo, volumen, timbre y silencios).


Relacionarse y comunicar de forma asertiva, es conveniente e incluso una habilidad necesaria y muy importante en muchos ámbitos. En el ámbito personal y en el laboral, favoreciendo el dialogo, el trabajo en equipo, las negociaciones y la comunicación con los medios.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page